NESA X SIGNAL

Mejor calidad de sueño.

Más energía, menos fatiga.

Reducción del estrés y de la ansiedad.

Alivio del dolor crónico.

Aceleración de la recuperación.

Mayor enfoque y claridad mental.

Todo esto, entre otras cosas, consiguen mejorar nuestros pacientes tras la aplicación de la tecnología revolucionaria de Nesa World®.

Este dispositivo utiliza señales eléctricas de baja intensidad para comunicarse de forma gradual y no invasiva con tu sistema nervioso, restaurando su equilibrio natural.

Vas a experimentar un ‘’reinicio’’ en tu sistema nervioso.

Además, no notarás nada incómodo durante las sesiones, ya que actúa de forma imperceptible.

Si te interesa y quieres más información, coge el teléfono y llámanos.

Te haremos saber si esta tecnología es adecuada para ti.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto es el mínimo de sesiones? ¿Cuántas sesiones por semana?

Para garantizar la eficacia del tratamiento y adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente, las sesiones se programan de manera personalizada. Generalmente, se recomienda iniciar con un ciclo de 10 sesiones, distribuidas dos veces por semana durante un periodo de 4 a 5 semanas.

Esta frecuencia permite abordar de manera óptima las patologías crónicas, asegurando una intervención intensiva al inicio. 

En la fase inicial, especialmente cuando se trata de condiciones crónicas, es común comenzar con una frecuencia de 3 a 4 sesiones durante la primera semana. Este enfoque intensivo busca maximizar los beneficios terapéuticos desde el comienzo. Posteriormente, la frecuencia se ajusta a 2 sesiones por semana, basándose en la respuesta del paciente al tratamiento.

Tras completar el primer ciclo de tratamiento, se realiza una reevaluación detallada para medir los progresos alcanzados. Esta evaluación considera los objetivos previamente establecidos en colaboración con el paciente. Dependiendo de los resultados y las metas alcanzadas, se puede optar por continuar con el tratamiento manteniendo la misma frecuencia o espaciando más las sesiones, ya sea cada dos semanas o una vez al mes.

Como ocurre con cualquier terapia, no existe una solución universal con un 100% de efectividad para todas las patologías.

Sin embargo, cuando se establecen pautas claras basadas en un sólido razonamiento clínico, un diagnóstico preciso, la proactividad del paciente, una anamnesis detallada y valoraciones científicamente validadas, la Neuromodulación No Invasiva NESA® demuestra un alto porcentaje de éxito.

Este éxito se observa en el tratamiento de condiciones como el dolor neuropático, la mejora de la calidad del sueño, la reducción del estrés y la ansiedad, la disminución de la fatiga y el manejo de la vejiga hiperactiva, siempre y cuando se le dé un margen adecuado de tiempo y sesiones al tratamiento, recomendándose un mínimo de 10 sesiones.

El tratamiento se ajusta de forma continua, en estrecha colaboración entre el paciente y el profesional sanitario, con el fin de cumplir con los objetivos terapéuticos establecidos. La flexibilidad en la programación de las sesiones permite adaptar el tratamiento a la evolución del paciente, asegurando que cada paso se tome de manera informada y centrada en el bienestar del paciente. 

Este enfoque personalizado y adaptable asegura que el tratamiento no solo aborde los síntomas de manera efectiva, sino que también promueva una mejora sostenible en la calidad de vida del paciente, ajustándose a sus necesidades y progresos a lo largo del tiempo.

Durante las sesiones terapéuticas, es crucial minimizar cualquier posible interferencia que pueda comprometer la efectividad del tratamiento.

Estudios científicos han demostrado que las ondas electromagnéticas emitidas por dispositivos móviles pueden interferir con equipos médicos críticos, incluyendo aquellos que registran o monitorean funciones vitales como los electrocardiogramas. 

Aunque la investigación específica sobre la interferencia en terapias de microcorrientes es limitada, la precaución sugiere evitar el uso de móviles durante las sesiones para garantizar la máxima eficacia del tratamiento.

 Además, promover un ambiente de relajación es fundamental para potenciar los efectos terapéuticos. La desconexión de dispositivos electrónicos, incluidos los móviles, contribuye a este entorno, favoreciendo una experiencia más tranquila y beneficiosa para el paciente. Se recomienda la lectura de un libro o la participación en actividades sin tecnología electrónica durante este tiempo.

DEVUELVE EL EQUILIBRIO A TU CUERPO

Ir al contenido